top of page

El dinero que termina en el ISIS, otra guerra perdida por Occidente


Abu Bakr-Al Baghdadi, líder del Estado Islámico - foto wikipedia

Hace solo unas semanas el gabinete de seguridad israelí tomaba la decisión de aprobar la transacción de una suma de 15 millones de dólares por parte del gobierno de Qatar, la cual supuestamente estuvo destinada al reparto de sueldos de la organización terrorista palestina Hamas, confirmada por el mismo Primer Ministro israelí Benjamín Netanyahu y en contra del pedido del ex-ministro de seguridad Avigdor Liberman, quien deseaba realizar un extenso operativo para terminar con la amenaza terrorista en la Franja Gaza.

Como todos bien sabemos, la suma dineraria fue transferida sin ningún problema y como era de esperar, a la semana siguiente Israel vivió un masivo ataque desde Gaza.

En resumen, esto fue criticado por la mayor parte de la población de Israel creando una gran desventaja en la imagen y popularidad de Benjamín Netanyahu, y aunque según el Primer Ministro haya confesado que su decisión fue tomada después de ciertas circunstancias secretas las cuales no se pueden publicar, esto no ayudó en nada a mejorar su imagen, que quedará afectada por un largo tiempo.

El problema ahora no es la decisión del gabinete de seguridad junto con Netanyahu, el problema ahora es fijarse qué pasó con la plata. Si bien el dinero estaba destinado para el reparto de sueldos de los terroristas, por lo contrario se vio a cambio una gran inversión en armamento y misiles de larga distancia, pero según datos del Centro MEMRI, (The Middle East Media Research Institute), Hamas podría estar compartiendo sus ganancias con otros nefastos compañeros del Medio Oriente, el ISIS, también conocido como el Estado Islámico.

Muchos de los que conocemos las distintas ramas islámicas y diferencias en el Medio Oriente, sabemos que el fanatismo de ISIS ha logrado superar a otras organizaciones de este carácter, y las diferencias con Hamas siendo de la misma rama religiosa sunita se hicieron notar en declaraciones de los líderes religiosos culpando a Hamas de abandonar la ley sunita, y renunciar al Estado Islámico a finales del 2016 cuando Hamas respondió a la presión de Egipto y comenzó a reducir su cooperación con ISIS. En respuesta, el ISIS en Sinaí definió a Hamas y su gente como infieles, y de hecho les declaró la guerra.

Ahora parece ser que no es tan así, y es donde los intereses se despiertan de nuevo. Uno de los eruditos religiosos del Islam publicó un documento el cual nos proporciona una prueba más de que el ala militar de Hamas estaría dando una significativa ayuda al Estado Islámico. Este documento sería una excusa por llamarlo de alguna manera, la cual permite recibir contribuciones por parte del enemigo, en este caso Hamas quienes son tratados por ISIS como traidores y pecadores por las razones dichas anteriormente.

Abu Maram Al-Jazairi, un notable líder religioso de ISIS expresó sobre las relaciones entre el Hamas e ISIS en Sinai, confirmando que si existieron durante este tiempo relaciones entre las dos organizaciones, por lo tanto en un comunicado con énfasis religioso dio un catálogo de razones que justifican bajo la ley islámica cuándo se debe de tener contacto con los enemigos. De una manera diplomática cubrió las diferencias sustanciales y elogió a la hermandad dentro del Islam, expresó en una carta abierta al líder de ISIS Abu Bakr al-Baghdadi, y prosiguió con una explicación que de alguna manera nos dio a entender que las relaciones entre Hamas y ISIS son más fuertes que antes, incluso ISIS podría estar recibiendo sumas de dinero o armamento por parte de Hamas.

El documento detalló las diversas opiniones entre los clérigos sobre el uso de infieles contra otros herejes y repasó los puntos de vista de las diversas doctrinas religiosas: la escuela malikí (https://es.wikipedia.org/wiki/Malik%C3%AD) quien prohíbe recibir ayuda de los infieles, al igual que la escuela hanbalite (https://es.wikipedia.org/wiki/Hanbalismo), y tomando el ejemplo de la escuela Shafi'i (https://es.wikipedia.org/wiki/Shafi%27i) la cual sostiene una doctrina la cual la cooperación con el enemigo/infieles está permitida bajo ciertas condiciones.

Abu Maram Al-Jazairi expresó en su escrito que ciertas leyes del Islam, en este caso de la rama sunita fueron dictadas a principios del nacimiento de los conflictos internos que llevaron a las diferencias que vemos hoy, siendo así según su análisis en el momento de haber creado las leyes no existían los países y enemigos que hoy tienen los musulmanes alrededor del mundo, por esta razón si antes el conflicto era entre ellos hoy el enemigo es el mundo moderno al cual hay que verlo como un enemigo en común. Hoy, los clérigos dictaminaron que en casos de necesidad se deben permitir las prohibiciones. En el presente señaló que hay espacio para la cooperación en una situación de reconciliación sin conflicto interno de la religión, donde se puede recibir ayuda, como recibió ISIS en Sinaí a la luz del gobierno de Hamas en Gaza.

El motivo de la prohibición de conciliación se deriva del hecho de que los incrédulos que abandonan la religión están en una tierra separada de la tierra del Islam, pero en el momento que comparten un enemigo común en este caso Occidente, la cooperación no va en contra de las reglas.

En cuanto a la cuestión del dinero y la financiación de armamento, es necesario analizar la esencia del dinero, bajo qué circunstancias se otorga. En este caso, el clérigo manifestó que la elite del liderazgo tanto de ISIS como Hamas están al tanto de estas relaciones a pesar que no se muestran ante el público.

Lo que el mundo occidental se tendría que comenzar a preguntar es si al margen de las contribuciones que ISIS recibe por parte de sus seguidores es: ¿quién más está en el medio, quien más aporta? ¿Estamos seguros que los 15 millones de dólares que Israel dejó transferir fueron completos hacia el Hamas, que como resultado terminó con otro enfrentamiento en la franja de Gaza? O pensemos algo peor, si parte de esta suma fue para ISIS ¿no seria un gol en contra de Israel y de Occidente?

Comentarios


¿Quiénes somos?
Lectura recomendada
Buscar Por Etiquetas
Siga las novedades de INFORME ORIENTE MEDIO
  • Black Facebook Icon
  • Twitter Basic Black
Order Flights
bottom of page