top of page

Los acuerdos de paz según el Medio Oriente


El conflicto entre Israel y los palestinos no es el único que existe en Medio Oriente. El problema, en este caso, es cómo los lideres del mundo occidental lo presentan, con el hecho de querer dar a entender que desde que el terrorismo creció en países como Inglaterra, Francia y Estados Unidos, la única solución para todo vendrá a base de un acuerdo israelí-palestino.

¡No es así! Si analizamos los eventos desde principio del siglo 21, el cual comenzó con una ola de actos terroristas rompiendo los límites de Medio Oriente, debemos recordar el famoso 11 de septiembre que afectó a EEUU, esa fecha bien podría ser calificada como el principio de la guerra mundial contra el terrorismo islámico.

Esta guerra declarada por el Presidente Bush electo en el 2004, recibió bastante criticas menos de sus países aliados, en este caso como Tony Blair, en su momento primer ministro de Inglaterra, país que apoyó a Bush en su decisión, y creía que el problema no solo será la solución a través de las armas, sino llevando un diálogo paralelo cuyo diagnóstico sostiene que la raíz seria el conflicto entre Israel y los palestinos.

Esta postura también la sostuvo Blair incluso en el famoso atentado terrorista que vivió Londres el 7 de julio del 2005 en el metro, produciendo la muerte de 56 personas y 700 heridos. Por esa época de la cual estamos hablando, todavía no se veía la amenaza nuclear que presentaba Irán, y el Talibán en Afganistán se estaba organizando junto a sus aliados en Pakistán.

Solo a 10 años del tratado de Oslo, los líderes de Occidente pensaron que la mejor solución seria seguir por el camino que comenzó el ex Presidente de los Estados Unidos Bill Clinton con dicho acuerdo, ignorando que fue el famoso tratado de Oslo lo que permitió a la organización terrorista Hamas fortalecerse por el hecho de no haberse tenido en cuenta como una amenaza que tomó forma con el tiempo y hoy controla gran parte de la Autoridad Palestina.

Frente al problema que amaneció a principios del Siglo 21, Europa parecería querer llegar a la solución bajo los términos del mismo proceso que lo llevó al fracaso en su lucha, y el resultado se pudo ver en cómo queriendo revivir el tratado de Oslo y el diálogo entre Israel y los palestinos, pasaron por alto el momento en que el terrorismo islámico se apoderó del resto del Medio Oriente.

Mientras que Londres dictaba clases de cómo combatir al terrorismo, y explicaba al mundo moderno la cultura del Jihad (Guerra santa islámica), organizaciones terroristas como Al-Qaeda, las mismas que tenían ambiciones de llegar a crear un terror global, crecían e ignoraban las posturas e iniciativas de paz que Occidente creía poder llegar a concretar.

Repasando la historia, podremos ver cómo afectaron los distintos tratados de paz desde el comienzo del conflicto palestino-israelí por no conocer a fondo la política de esta zona. Primero, el armisticio con los países árabes que tuvo lugar en el año 1949, suponía ser un alto de fuego terminante, el problema es que el tratado en si, no tenia una definición de los bordes limítrofes bajo un convenio internacional, sólo se marcó fronteras hasta los lugares que los ejércitos llegaron. Esto último fue la excusa que Jordania utilizó para unirse a Egipto contra Israel en la Guerra del 67, al no tener un acuerdo que definan limites sin remarcar que son fronteras, Jordania no lo vio como una amenaza, y por eso mismo el cruce de las fronteras con su ejército no fue visto de principio como una invasión a Israel, aunque fue oficialmente lo que desató parte de la Guerra de los Seis días.

Parecería ser que los tratados de paz según los términos occidentales, son vistos como un punto de debilidad por parte de sus enemigos en Medio Oriente. Volviendo al caso de Oslo, también pasamos por alto incluso señales que podrían determinarse de maneras muy negativas: todo el tratado, las discusiones, diálogos e incluso el momento de la firma en la Casa Blanca.

Yasser Arafat se presentó con su uniforme guerrillero, este detalle no sabré decir hasta que punto no se señaló o criticó en ningún medio de comunicación, pero en sí representa de alguna manera la Resistencia Palestina, y por más que declaró ante el mundo su interés de llegar a un acuerdo, ante los medios árabes nunca ocultó o dijo que de forma oficial reconocerá a Israel.

Para poner punto final a lo que llevó el principio de los ataques y conflictos que se vivieron desde el año 2000, siguiendo por el 2006 con Hamas al poder y el 2007, donde Hamas de alguna manera se podría decir que ganó la guerra civil tomando gran parte del control en la autoridad Palestina, Arafat tampoco combatió a Hamas como se esperaba después del acuerdo de Oslo, de más está decir que esta organización terrorista se fortaleció también por ello.

No se puede decir con seguridad alguna que podremos encontrar un aliado para la paz en Medio Oriente. Frente a ningún acuerdo que Occidente presente, se podrá ver el compromiso y, muchos dirán, Israel tiene un tratado de paz con Jordania y Egipto, pero investigando a fondo hay artículos dentro de los mismos que hasta lo fecha no se cerraron, y esto gracias a que no se pusieron tiempos, límites o contratos de por medio que obliguen a nuestros enemigos a comportarse de una manera occidental. Aún así, las fronteras con Jordania y Egipto fueron las más tranquilas en los últimos años. Teniendo en cuenta esto, vemos que en Medio Oriente los acuerdos no se cierran con un contrato firmado como es de costumbre en el mundo occidental.

Tendríamos que sentarnos y analizar cada acuerdo, y si nos fijamos bien descubriremos que cada acuerdo al estilo occidental que pretende el fin del conflicto solo preparó el terreno a los terroristas para el próximo enfrentamiento.

Concentrar nuestro punto de vista solo en el conflicto en si, fue el error que contribuyó a que otras organizaciones se fortalezcan, como comenté al principio.

Ahora mirando el presente, Londres sufrió un ataque terrorista, y no fue culpa de Hamas, este golpe tampoco fue el primero donde un atentado sorprende a Europa, pero esperemos que los países de Occidente amplíen su visión sobre el desarrollo del terrorismo y al mismo tiempo comiencen un proceso que pueda entender más como se elaboran los tiempos y acuerdos con esta zona del mundo. Por el momento, podemos alertar lo siguiente: la península del Sinai, en este momento sufre la amenaza de los Salfistas e Isis. Aquí si entra el Hamas, quien ha declarado su aporte para combatir a estos grupos, pero bien sabemos que su intención es ayudar a Egipto para que este país les abra de nuevo las puertas del cruce fronterizo de Rafiah. Ahora, podemos decir que con Hamas en esa zona ya no solo Israel se verá amenazado, pero prestemos atención a la coincidencia, ¿Hamas se está preparando el terreno para un nuevo enfrentamiento justo 3 años después de su armisticio con Israel en el último enfrentamiento que se vivió en el 2014? Estemos despiertos, ya que como vimos durante la historia, ¿qué tipos de acuerdos fueron respetados en Medio Oriente hasta ahora?

Federico Gaon

¿Quiénes somos?
Lectura recomendada
Buscar Por Etiquetas
Siga las novedades de INFORME ORIENTE MEDIO
  • Black Facebook Icon
  • Twitter Basic Black
Order Flights
bottom of page