Israel-América Latina, la oportunidad comercial
![](https://static.wixstatic.com/media/effb1d_52b748514c7e4a4892c3518050226525~mv2.jpg/v1/fill/w_720,h_361,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/effb1d_52b748514c7e4a4892c3518050226525~mv2.jpg)
América Latina, una región fascinante
América Latina se define como un continente exótico y de gente cálida. Pero esta zona del mundo, se encuentra a una distancia significante, contiene una cultura diferente, idioma y varias reglas que debemos conocer para poder trabajar en conjunto.
La exportación israelí hacia Latinoamérica
América Latina representa para Israel sólo un cinco por ciento de las exportaciones, la cifra es de $ 2.5 mil millones de dólares, siendo Brasil el único país en el cual se invierte hasta mil millones de dólares solamente.
Esto es resultado por el declive con el comercio europeo, y la falta de relaciones diplomáticas con otros países en el mundo, producto del boicot que Israel sufre en ciertos países, lo que provoca una influencia negativa, es aquí la razón del por qué Latinoamérica es una zona atractiva para el desarrollo y crecimiento comercial con Israel.
Cuando evaluamos la viabilidad de las exportaciones, hay que tener en cuenta un gran número de indicadores demográficos, macroeconómicos e industria los cuales facilitan elaborar negocios en cada país.
Pero el principal problema de los analistas, es la disponibilidad y calidad de la información interpretada. Por lo que se recomienda dirigirse a fuentes internacionales o instituciones locales aceptadas por reconocidos organismos mundiales.
Mientras tanto, el mundo califica la importancia de los países según su tamaño y el crítico momento económico que están viviendo, Israel justamente tiene otra estrategia y está centrada hoy en Latinoamérica, justamente en los países que otros no prestan atención.
Según Israel, las posibilidades de éxito dependen del tamaño de la población:
Brasil: La mayor economía de América Latina, tiene 205 millones de habitantes y se considera desafiante en términos reguladores y fiscales. Hay una clara preferencia por los productos agrícolas. En los últimos años se ha producido una regresión en Brasil, debido a la disminución del crecimiento del PIB, el nivel de vida.
México: Gracias al Tratado de Libre Comercio con América del Norte, el acceso al mercado mexicano ha mejorado para Israel en gran medida. El escenario comercial de la Ciudad de México y las principales ciudades han mejorado su actividad económica, junto con normas que cumplen los requisitos estadounidenses. Las nuevas reformas del mercado en el rubro de energía por el Presidente Enrique Peña Nieto, procreó nuevas oportunidades en el marco de infraestructura, comunicaciones, petróleo y electricidad.
Colombia: Entre Israel y Colombia existe una amistad de muchos años, con un importante volumen comercial. Las importaciones procedentes de Colombia disminuyeron en los últimos años debido a la elección de la empresas de electricidad de Israel por el gas natural en lugar del carbón. Sin embargo, en las operaciones comerciales sigue habiendo una gran cooperación.
Argentina: Este enorme país, de grandes recursos, espera mejorar sus relaciones con Israel. Después de las elecciones de octubre del 2015, esperamos que la Argentina regule parte de sus deudas internacionales, esto ofrecerá muchas oportunidades de negocios.
Perú: En los últimos años la tasa de crecimiento del PIB per cápita se encuentra entre los más altos de América del Sur, en comparación con Brasil, Venezuela y Argentina. El sector minero y agricultura están liderando la economía, y gracias a la demanda de metales, creció la inversión extranjera. Sumemos a esto las reformas económicas que dejan numerosas oportunidades en el mercado.
Chile: Junto con Argentina es considerado la Europa de Latinoamérica. También disfruta del gran consumo de cobre por parte de Asia.
Las empresas israelíes que desean iniciar o ampliar sus operaciones en este continente, han comenzado un profundo análisis para poner a prueba sus emprendimientos, tomando nota de los competidores, las barreras principales e importante actores en el mercado.