top of page

Entendiendo el estilo político de Trump


Foto: Pixabay

Sobre la presidencia de Donald Trump se especula mucho, se lo critica y admira ya desde el primer momento que anunció su postulación. Este hombre tan mediático como exitoso dio de que hablar cada vez que opinó en algo y, su postura e imagen es estudiada por los analistas incluso antes de su presidencia.

Lo que intento decir con lo último es que las elecciones en Estados Unidos sin duda acapararon la atención de los medios desde el primer momento, si bien esto no es algo nuevo, lo que sí es nuevo es la forma en la que postulante ganador se presentó.

Donald Trump llevó al frente la imagen del nuevo político, sin pelos en la lengua, diciendo las cosas claras y es verdad que a veces un poco ofensivas, pero lo que pasó es que la sociedad se acostumbró a una cultura política poco clara, y para muchos Trump fue la cachetada que vino a sacarlos de esa costumbre o comodidad.

Desde el momento de su victoria, el Sr.Trump, mostró su gran apoyo por Israel. Para ser sinceros, no importa de que lado de la política estemos, personalmente no se si alguien pueda ver de manera clara los objetivos de Trump frente al conflicto Israel-Palestino o su postura sobre Medio Oriente. Mi pregunta es la siguiente ¿Qué pasó en el encuentro Trump - Netanyahu al respecto?

Es verdad que existe un gran optimismo de que las relaciones de Israel con EEUU mejoren después del legado que nos dejó el ex presidente Barak Obama. Exactamente eso es lo que nos muestran los medios de comunicación tras este último encuentro y si nos fijamos bien, los comentarios se basan en querer justamente destacar eso, la buena relación entre los dos lideres.

En la rueda de prensa Donald Trump dio su opinión sobre los asentamientos donde pide al primer ministro israelí abstenerse por el momento en ese tema, remarcó también sobre su postura frente a un país para dos estados y pidió también al mundo parar la discriminación contra Israel.

A pesar de la gran muestra de apoyo exhibida, todavía falta tiempo para comenzar a ver que tan real es su política y en dónde exactamente Israel se verá beneficiado.

Pero no es solo Israel con quien tendrá que lidiar Trump dentro de Medio Oriente ni Israel debe pretender otra vez buscar como único aliado a la potencia occidental. Lo que no se escucha hablar a los dos líderes en cuanto a Medio Oriente es sobre su relación con los países árabes sunitas como Egipto y Arabia Saudita.

No creo que Trump esté tan al margen de su relación con los países árabes sunitas en cuestión, incluso debe de tener en su plan renovar las relaciones perdidas por culpa del gobierno anterior, y para eso esperemos que el nuevo liderazgo bajo su mando sepa tener en cuenta la mejora de las relaciones diplomáticas y también otorgue un espacio para conocer más la cultura política de la zona, algo que ningún otro gobierno de Occidente logró hacer y esto es más que importante. Este tema veremos cómo se desarrollará.

Podemos decir que el mundo esta cambiando bastante sus posiciones, y esto se nota en cómo Occidente incluso criticando a Trump comienza a ver otra realidad. No todos están viendo la postura del nuevo Presidente como algo negativo, esto incluso se refleja en opiniones que llegan desde el mismo Medio Oriente.

Prestemos atención cómo afecta la dura postura de Trump pero en Medio Oriente:

Mucho podemos encontrar sobre este tema, artículos de análisis, opiniones y especulaciones, lo interesante del tema es hasta que punto la prensa occidental en su mayoría se concentra sólo en el aspecto grosero y ofensivo de la nueva cultura política, no pudiendo por eso descifrar como realmente afectará en el futuro, ya que primero se concentran al corto plazo y segundo, por abstraerse solo en los cambios del primer mundo, están pasando por alto los otros cambios que despiertan en Oriente Medio y parte de los países árabes menos esperados.

El Medio Oriente está pasando una etapa ambivalente frente a la nueva dirigencia occidental, es por eso que tenemos que saber diferenciar de dónde vienen las críticas o las contribuciones.

Para comenzar, las declaraciones de Trump respecto a limitar las emigraciones de países musulmanes como Siria despertó la critica de una mayoría de medios públicos occidentales culpando a Trump de racista, justamente algo muy distinto a las declaraciones del mismo presidente sirio Bashar Al-Assad, quien en un reportaje para Yahoo news se expresó de una manera muy afable para la sorpresa de muchos, pero no tuvo mucho eco por los medios occidentales quienes se esfuerzan en querer opinar y como siempre sin conocer, sobre cómo influye la política internacional sobre Medio Oriente.

El presidente sirio expresó su comprensión ante la decisión de Donald Trump, explicó que por mas que sea una decisión soberana, EEUU tiene todo su derecho como también todo país tiene, de formular los reglamentos necesarios frente a la emigración y, dio el ejemplo que el mismo como presidente de un país no puede reclamar a otro que le abra las puertas a su pueblo, su palabras fueron las siguientes: "Es de mi responsabilidad justamente que los sirios puedan volver a sus casas y no buscar refugio en otros países".

La razón por estas palabras y apoyo tienen un precio, el Medio Oriente mostró durante su historia que el débil pierde, que una postura diplomática equivocada puede jugar en contra por más amistosa que parezca y eso es exactamente lo que vemos aquí. Siria en este momento sigue bajo una situación crítica frente a sus rebeldes, podemos decir que la única fuerza militar que recibió fue por parte de Rusia y siendo así no logró demoler a sus enemigos. La solución a este problema es una coalición entre las potencias a favor del Presidente Bashar Al-Assad y es por eso que su postura a favor de Trump es con el objetivo de crear esa unión militar con Rusia que comience a tomar posiciones sobre las zonas amenazadas o ya bajo control enemigo. En este tema, Assad dejó en claro su apoyo a Donald Trump respecto a su intención de fortalecer su lucha contra el terrorismo, a lo que Assad considera un problema internacional y no solo sirio, aunque Siria tendría que estar como prioridad. Es por eso que para él, bienvenido será todo aporte militar que llegue a Siria desde EEUU, y al mismo tiempo y por la misma razón, Siria tiene en cuenta mejorar su relación con Trump, a comparación de los medios occidentales que buscan marcar las diferencias y el conflicto.

Para comprender la realidad, la postura de Trump podría llegar a cambiar muchas cosas, como también están cambiando en Medio Oriente, y no me refiero solo a la postura de Assad a favor de Trump que a más de uno habrá sorprendido, sino también a los cambios que está teniendo Gaza con su nuevo líder de Hamas Yahya Sinwar quien a su vez devuelve al liderazgo terrorista la marca ideológica del Jihad (Guerra santa Islámica), a lo que eso significa que el mundo occidental no podrá seguir siendo indiferente al terrorismo islámico, sino menos aun cuando otros países árabes, al apoyar a Trump, comiencen a alinearse a su postura y a comenzar una guerra antiterrorista que sin duda sorprenderá a muchos.

Federico Gaon

¿Quiénes somos?
Lectura recomendada
Buscar Por Etiquetas
Siga las novedades de INFORME ORIENTE MEDIO
  • Black Facebook Icon
  • Twitter Basic Black
Order Flights
bottom of page