Oriente Medio: Una historia tribal y no de naciones
![](https://static.wixstatic.com/media/effb1d_bbaf3c1f70ad4219be20643abff635e5~mv2_d_2323_1516_s_2.jpg/v1/fill/w_980,h_640,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/effb1d_bbaf3c1f70ad4219be20643abff635e5~mv2_d_2323_1516_s_2.jpg)
El Dr. Mordechai Keidar, un experto en lengua árabe y cultura islámica de la Universidad de Bar-Ilan, nos explica cómo se crearon las tribus en el Oriente Medio y cómo la sociedad tribal es la fuente de las guerras en la zona.
El Dr. Keidar explica lo siguiente: El factor más característico de Oriente Medio es el hecho de que es una zona desértica, sin un gran número de fuentes de agua. Las fuentes de agua más comunes suelen ser los ríos o los mares, que escasean. Es por eso que, durante la historia, la población de la zona en cuestión se vio enfrentada en conflictos internos entre las distintas familias que protegían ferozmente los pocos recursos que tenían.
No todas las familias eran capaces de proteger las fuentes de agua ya que no tenían los recursos de seguridad necesarios, este trabajo se les ofrecía a otros con mayor eficacia y el trabajo se distribuía también en separar el agua y poder así poseer las fuentes de agua potable.
Esta explicación, por más simple que parezca, fue una de las bases de la creación de las distintas tribus. De principio comenzó entre los miembros de familia, hermanos, tíos, y familias cercanas que al unirse después siguieron sus generaciones, lo que años más tarde derivó en la creación de las distintas tribus que conocemos hoy, y un ejemplo se puede ver en el estilo de vida de los beduinos.
Por lo tanto el Dr. Keidar llega a la conclusión de que la división real en el Medio Oriente está en las diferencias de las tribus y el grupo étnico, y no por las fronteras entre los países.
El desate de guerras de la zona en cuestión es parte de la historia, y esto debido a la disputa sobre los recursos naturales, por ello –lamentablemente- la violencia es considerada como la primera solución a todos los problemas en el Medio Oriente. De aquí la famosa frase árabe, que dice que una persona debe dormir por la noche con una mano en la espada -hoy sería un rifle AK-47.
No obstante, es bien sabido que a principios del siglo 20, después de la Primera Guerra Mundial, el Medio Oriente fue dividido por los mandatos imperiales dominantes quienes marcaron las fronteras de acuerdo a sus intereses. Al hacerlo, ellos cometieron un error crítico, sí se repartieron las fronteras de acuerdo a sus tribus, pero la idea de que todas estas se unieran bajo una idea nacional influenciada por Europa, fracasó.
En consecuencia, los países de Oriente Medio son en realidad combinaciones de diferentes tribus, y parecería ser que la mentalidad occidental sigue bajo la idea colonial y no entiende que la identidad tribal sigue siendo una fuerte identidad en el Medio Oriente. La razón, entre otras, es que el entorno de la tribu es lo que influenció siempre en la sociedad, más que el estado, por lo que la vida de cada persona giraba en torno a su clan y no por quien los dirigía desde el estado.
Según el Dr. Keidar, esta es la fuente del por qué se desarrolla la violencia en el Medio Oriente hoy en día, los conflictos entre tribus y diferentes denominaciones religiosas que viven bajo un mismo país, son el resultado directo de la voluntad de las potencias occidentales para imponer las ideas occidentales sobre otras culturas.
Por ejemplo, Irak tiene una democracia, lo que le costó a Estados Unidos 4.000 soldados y miles de millones de dólares, pero poco después pudimos ver que por más que sacaron del poder a Saddam Hussein, hoy se encuentran otra vez afectados por los conflictos religiosos y étnicos. Por otra parte, incluso después de que Gadafi fue derrocado, Libia no puede lucir de estabilidad por causa de los conflictos entre las tribus del país.
Otro ejemplo es Afganistán. Afganistán está dividido en diferentes grupos étnicos, ninguno de los cuales se llama Afganistán. Afganistán es el nombre dado al lugar por los británicos con la esperanza de unir a todos los grupos étnicos bajo la nación afgana.
Pero, a pesar de todo, hay un grupo de países de Oriente Medio estable, pacífico y próspero, - Emiratos Árabes Unidos. Debido al hecho de que sus fronteras fueron trazadas por los colonialistas más tardíamente, después de que se dieron cuenta del error que cometieron cuando se crearon las fronteras de otros países en las primeras etapas de su control, como dijimos anteriormente.
A diferencia de otros países de Oriente Medio, los emiratos del Golfo están prosperando. Algunas personas dicen que la razón es la proliferación de petróleo, pero no, el petróleo no es un parámetro crucial, ya que Dubai no tiene petróleo en absoluto, y otros países como Libia, Irak y Sudán (países en conflicto) sí.
Keidar insiste que la razón de la estabilidad y la prosperidad de los Emiratos Árabes Unidos es el hecho de que cada uno de estos países son sólo una tribu.
Estos países son favorables a Israel en relación con otros países árabes. El Dr. Keidar explica también que por el momento no hay conflictos internos, por lo que no tienen un enemigo común para unir a todas las partes en contra de otro.
En resumen, de acuerdo con la opinión del Dr. Mordechai Keidar, de la Universidad Bar-Ilan, el Medio Oriente se compone por una cultura tribal guerrera. Por lo tanto, la única manera de lograr la paz en el Medio Oriente es a través de la creación de los Estados en la hegemonía de una tribu en lugar de mediante la creación de estados que son combinaciones de las tribus y grupos étnicos, que nunca estuvieron de acuerdo en vivir juntos bajo un mismo país.