top of page

TRUMP Y PUTIN: ¿QUÉ PUEDE ESPERAR EL MUNDO?


A causa de los últimos eventos políticos, puede ser que el mundo que hemos conocido hasta ahora cambie lentamente, pero de un modo decisivo. Los planes del presidente electo estadounidense llevarán a Estados Unidos a un conservadurismo y un proteccionismo económico y político no visto desde hace décadas; puede que entonces se nos haga patente el poder que ejerce la potencia norteamericana en el resto del mundo y cómo una pequeña modificación política o económica puede afectar radicalmente al resto del globo.


Más allá del infame muro de separación que Donald Trump pretende erigir en la frontera estadounidense con México, la anulación de los tratados económicos y comerciales con otros países pueden llevar al país a la ruina y llevar a países como la China, políticamente opuesta al gobierno americano, a un liderazgo más que comercial. Por añadidura, si Estados Unidos perdiera poder o, más concretamente, se desentendiera de la importancia que ejerce en otros países, el control podría cambiar de manos e incluso la puerta podría abrirse para potencias como Rusia. Sin duda alguna, la superficial amistad de Trump con Vladimir Putin puede causar una guerra de intereses en destaparse la Guerra Fría -cubierta aunque no eliminada- que ha marcado la historia entre ambos países o puede, en cambio, dirigirnos a otra era. El neo-imperialismo tan característico de ambas fuerzas puede llegar a su punto álgido en referencia a la guerra en Siria: tras la última comparecencia del presidente ruso Vladimir Putin, es “de máximo interés para Rusia colaborar con Estados Unidos para la erradicación del terrorismo”. Hasta el momento, el ejército estadounidense ha ayudado a los rebeldes sirios a luchar contra las fuerzas del gobierno de Bashar Al-Assad, mientras que los aviones militares rusos han bombardeado a civiles y a enclaves tales como hospitales o bases de los Cascos Blancos, junto con el ejército del presidente sirio. La intención de colaborar con los rusos -y a su vez, Rusia con los Estados Unidos- lleva a la cuestión de hasta qué punto es verdadera la implicación de ambas potencias en el conflicto, cuál es su verdadero interés y si, en caso de que se diera lugar a una colaboración oficial, qué le ocurriría al pueblo sirio.


El hecho de que Trump se haya ganado la simpatía y el apoyo de Abe, Farage, Putin y Le Pen entre otros no debería pasarse por alto: la desfachatez de Trump y sus amistades xenófobas pueden modificar el panorama político de todos los continentes. Trump, tras tres semanas recluido en su torre, ha comparecido para presentar al que será su ministro de defensa: un antiguo veterano de guerra conocido como “El perro loco”, famoso por su crítica del gobierno de Barack Obama y de la relación que con tanta dificultad se ha establecido

con la República Islámica de Irán. Así pues, Trump vuelve al tono intimidatorio y radical que tan famoso le hizo durante su campaña electoral. Sus compañeros de gobierno poseen una política poco diplomática que puede acarrear graves consecuencias en las relaciones con países con quienes Barack Obama había mantenido por lo menos una relación cordial: no habiendo llegado aún Donald Trump a la Casa Blanca, se ha hecho público hoy que mantuvo una conversación telefónica con la presidenta de Taiwán, -país originalmente rebelde al gobierno comunista chino, con el cual se halla aún en conflicto político- causando así la indignación del gobierno chino. Estados Unidos llevaba décadas sin establecer contacto formal y diplomático con Taiwán, y éste último contacto podría comprometer aún más sus delicadas relaciones con el gobierno de la República Popular China.


Junto con el aún reciente fallecimiento del líder cubano Fidel Castro, a Donald Trump se le abren las puertas de países cuyo destino político y económico puede cambiar drásticamente dependiendo de su política tanto interior como exterior. Europa y Sudamérica revisan sendos tratados de cooperación tanto entre los países que los constituyen como con los Estados Unidos, conscientes de que el mundo práctico puede estar entrando en una época de cambio e inestabilidad, de radicalismos políticos y reformas económicas patentes: es posible que no sólo estemos presenciando un cambio por intereses políticos, sino una verdadera desenvoltura de potencias.


*Licenciada en Estudios de Oriente Medio y licenciada en Árabe e Islam, con estudios en terrorismo, contraterrorrismo, ley criminal internacional y conflictos constitucionales del mundo islámico.

EndFragment

¿Quiénes somos?
Lectura recomendada
Buscar Por Etiquetas
Siga las novedades de INFORME ORIENTE MEDIO
  • Black Facebook Icon
  • Twitter Basic Black
Order Flights
bottom of page