top of page

La estrategia turca en Siria


Este pasado 3 de septiembre las fuerzas turcas entraron en Siria con un mínimo de 20 tanques para ayudar así a los rebeldes sirios en su lucha contra el Estado Islámico, que ha perdido paulatinamente los territorios conquistados.

Este pasado 3 de septiembre las fuerzas turcas entraron en Siria con un mínimo de 20 tanques para ayudar así a los rebeldes sirios en su lucha contra el Estado Islámico, que ha perdido paulatinamente los territorios conquistados.


Los centros neurálgicos de las acciones militares fueron Al-Rai y Jarabulus, situadas a escasos kilómetros de la frontera turca y no muy lejos de la ciudad kurda de Rojava, donde los kurdos lucharon contra el Estado Islámico estos últimos meses. En Cobanbey, ciudad siria perteneciente a la provincia de Alepo, Turquía atacó al Estado Islámico con intención de limpiar y asegurar sus fronteras de posibles ataques.


Sin embargo, el gobierno turco usó esta ofensiva como una doble acción para afectar también a las milicias kurdas que se encuentran en el área fronteriza turca y siria, como represalia por los ataques y protestas kurdas en Turquía estos últimos meses. El primer ministro turco, Binali Yildirim, aseguró que Turquía no permitirá el establecimiento de un estado kurdo en el norte de Siria y que, por ende, dispersar las áreas de dominio kurdo en la zona de conflicto es vital para tener a los kurdos bajo control.


Durante el pasado año la zona de Kobane fue atacada y sitiada por el Estado Islámico, dejando la ciudad prácticamente en ruinas y deshabitada. Junto al Ejército Libre Sirio, las milicias kurdas han estado luchando para acabar con el Estado Islámico, cuya capital autoproclamada es Raqqah. Tras su paso por Palmira (Siria) y la toma de Fallujah (Iraq), el Estado Islámico se ha visto rodeado y aislado, y se espera que la incorporación del ejército turco ayude a minimizar su poder.


La tardía incorporación turca al lado aliado ha ocasionado disputas políticas por la posición que el gobierno turco tomó para con el Estado Islámico, que fue relevado a una segunda posición como amenaza estatal por debajo de las milicias independentistas kurdas, a quienes se acusó como perpetradoras de los atentados que asolaron Turquía estos últimos meses. Ahora que Turquía se sitúa en posición atacante y activa contra el Estado Islámico, el gobierno conservador de Erdoğan tiene la oportunidad de demostrar que el Estado Islámico también es una amenaza para su país y su ideología, y que la dificultad del conflicto kurdo puede solucionarse más tarde, cuando el pueblo kurdo haya terminado su eficaz lucha contra los radicales que asolan Oriente Medio.


*Licenciada en Estudios de Oriente Medio y licenciada en Árabe e Islam, ha estudiado resolución de conflictos, contra terrorismo, ley criminal internacional y conflictos constitucionales del mundo islámico.

¿Quiénes somos?
Lectura recomendada
Buscar Por Etiquetas
Siga las novedades de INFORME ORIENTE MEDIO
  • Black Facebook Icon
  • Twitter Basic Black
Order Flights
bottom of page