top of page

Israel y Palestina ¿dos Estados o el Estado Binacional?

Qué elementos son los factores cruciales para buscar la mejor solución al actual conflicto y cuáles son los principales dilemas encierran ambas soluciones.

La solución al conflicto palestino- israelí está basada en dos principales y quizás únicos caminos: establecer un Estado binacional, una idea abrazada principalmente por las corrientes de extrema izquierda y derecha o la solución de dos Estados, una vía impopular, con retos complejos y apoyada por las posiciones del centro político, ésta última en comparación con la primera resulta la opción menos peor y aunque compleja, es realista a largo plazo.

El establecimiento de un Estado binacional al menos en el papel parece una solución perfecta, un sólo himno, misma nacionalidad, un sistema democrático y todo en un solo territorio, pero al profundizar dicho modelo inevitablemente afloran riesgos que suponen la receta perfecta para una guerra civil.


Un Estado binacional


Un solo Estado significaría que los musulmanes serían mayoría en el parlamento, y con el poder de transformar la legislación en favor de leyes basadas en la ley islámica, la sharía. Hoy día existen partidos políticos árabes que llaman desde la Knesset a la destrucción de Israel, si éstos obtienen una mayoría legislativa, jurídicamente pueden cambiar el carácter democrático para convertirse en un estado teocrático de carácter musulmán con leyes en favor de sus intereses sectarios, hoy día en Europa ya se llevan a cabo juicios y la aplicación de la sharía en diverso grado dentro de los barrios musulmanes de forma ajena a las autoridades competentes, ya está sucediendo en sistemas democráticos, no se puede esperar que sea diferente en un eventual Estado binacional.

Israel dejaría de ser un Estado que refleje su carácter judío y se convertiría en un Estado musulmán con minoría judía, similar al caso del Tíbet donde ahora los tibetanos son minoría entre la población china, sin posibilidad de guardar algún equilibrio, la población judía volvería al carácter de dhimmi, por ser el pueblo del libro, es decir ciudadanos de segunda clase.

No hay nada que impediría restringir los derechos civiles ganados, hoy día en Israel en las poblaciones árabes, las mujeres han sufrido agresiones por no usar el velo, generalmente son quemadas en el rostro con ácido y muy probablemente el uso riguroso del velo sería una de las primeras leyes en ser instrumentadas.

En Israel ha sido uno de los países más exitosos en combatir la corrupción, ha enviado a funcionarios públicos, policías, líderes religiosos, un Primer Ministro y un Presidente a la cárcel por infringir la ley, las poblaciones de Gaza y Cisjordania ostentan elevado índices de corrupción, la transparencia y honestidad no se pueden dar por decreto, el componer un gobierno musulmán significaría que la población palestina estaría en todas las instituciones públicas incluyendo la policía, para mantener esta transparencia se deberá tener filtros de confianza casi infalibles, ¿y quién estará detrás de estos filtros?.

La experiencia internacional demuestra que países con poblaciones muy similares albergan el fantasma del separatismo, en Inglaterra se presenta el caso de Escocia, en Canadá la provincia de Québec y en España nada menos que dos regiones, los vascos y Cataluña, en el caso de Israel frente a los palestinos estamos ante poblaciones diametralmente opuestas, con profundas diferencias en lo cultural, educativo, con formas sociales diferentes, dos gobiernos dictatoriales (Hamas y la Autoridad Nacional Palestina) y un Israel democrático, una visión diferente hacia los derechos de la mujer, los homosexuales, la libertad de culto, y la lista podría prolongarse.

En caso de que dicho experimento falle, una futura separación no se daría como el pacífico caso de la separación de Checoslovaquia que derivó en la Republica Checa y Eslovaca, sería mucho más similar a una guerra civil aflorando los radicalismos y nacionalismos así cada bando liderado por sus extremistas.


La solución de dos Estados


En tal caso la prioridad se basa en la seguridad de Israel y la estabilidad de un gobierno Palestino que pueda enfrentar los retos internos de forma pacífica, hasta el momento las dictaduras de Hamas y la Autoridad Palestina han permitido su relativa estabilidad para encabezar sus respectivos regímenes, en un eventual gobierno democrático nada asegura que los extremistas alcancen el poder, para posteriormente transformarse en una dictadura como sucedió en Gaza. Hasta el momento prácticamente ningún Estado árabe ha logrado un gobierno democrático y la única estabilidad lograda ha sido por medio del autoritarismo, ante tal escenario es imprescindible que el control fronterizo lo continúe ejerciendo el ejercito israelí, con la finalidad de detener el tráfico de armas, la corrupción está muy arraigada en la sociedad palestina y no hay nada que garantice la honestidad y compromiso de sus guardias de frontera.

Muchos de los asentamientos serán desmantelados reteniendo los tres grandes bloques colindantes con la frontera israelí, otros mas quedarán dentro del Estado palestino cuyos colonos probablemente reciban la doble nacionalidad, israelí-palestina y sus impuestos y seguridad estarán bajo el gobierno palestino, el tener asentamientos judíos en Cisjordania involucra la desventaja de pérdida de profundidad de terreno en caso de un conflicto armado. Por otro lado la retención de los tres grandes bloques involucra el intercambio de territorios y el ingreso de un número simbólico de palestinos dentro de territorio israelí.

Jerusalén sería compartida pero no dividida, un tema que genera fuertes choques ideológicos, aunque en la vía de los hechos es una ciudad dividida por la “geografía del miedo”. La solución política al tema de Jerusalén no es la falta de expertos en el tema sino de la aceptación de una parte de la población israelí lastimada con la percepción que se estaría “perdiendo” la ciudad más importante de Israel, ya que Jerusalén es también el símbolo más poderoso en la memoria colectiva judía.

Gaza y Cisjordania estarían conectados por un tren interurbano que permitiera conectar ambas poblaciones en un tiempo promedio de 45 minutos.

La Autoridad Palestina inevitablemente debe de contar con un policía bien entrenada y armas sofisticadas para hacer frente a las amenazas que significa desmantelamiento del terrorismo, pero no un un ejército palestino, que amenace la seguridad de Israel.

Y aquí es donde empiezan las problemáticas más delicadas. Gaza fue desocupada en el año 2006, una magnánima señal de paz, se creyó que la desocupación traería la paz, aislaría a los radicales y fortalecería a los moderados, además que Hamas siendo gobierno actuaría responsablemente y se abocaría a construir un Estado próspero para ganar apoyo de las bases electorales y asegurar su continuidad en el gobierno, se creyó que de tener éxito se haría lo mismo en Cisjordania, ya que según diversos analistas afirman que la ocupación es el origen del terrorismo, al menos en el papel parecía perfecto. Nada de esto ocurrió, Hamas cometió el error histórico de rechazar esta oportunidad, el terrorismo y los cohetes destrozaron esa opción y demostraron que la ocupación no es el origen del terrorismo. Lo que abre una serie de pertinentes cuestionamientos. ¿Una total desocupación garantiza la paz (entiéndase los asentamientos y la presencia militar del ejército israelí)? ¿Qué, quién o cómo garantizar que desde Cisjordania no se lancen cohetes o sea derrocada la ANP y sustituida por yihadistas? Desde un séptimo piso en Tel Aviv se puede ver Cisjordania, y no se necesitan cohetes para tener todo el centro de Israel bajo fuego, también un peligro para Jordania y Egipto. ¿quién garantiza que no se desestabilicen sus fronteras?

De darse la retirada se requiere un plan Marshall, los asentamientos dan empleo directo a 40 mil palestinos, con los sueldos mejor pagados de toda Cisjordania, más de 200 mil personas dependen de estos ingresos. ¿Quién administraría ese hipotético fondo para reponer esos empleos? Los fondos internacionales administrados por la ANP y Hamas se pierden en el interminable laberinto de la corrupción, ¿cómo generar confianza? ¿Cómo y cuándo se generarían esos empleos?, ¿El movimiento que promueve el boicot a Israel (BDS) cambiará para usar todo su poder propagandístico en una campaña mundial para promover la inversión en Cisjordania y Gaza a sabiendas que dicho movimiento no vela por los derechos humanos palestinos sino que su naturaleza es anti-israelí? ¿El boicot finalizaría si una de sus metas es el establecimiento de un estado binacional?

La sociedad palestina se fragmenta en clanes, ¿Cómo garantizar que no inicie una guerra civil entre ellos y se convierta en un elemento de inestabilidad para Israel y Jordania? Y de darse una guerra conllevaría otra vez a desplazados y un campo fértil para los yihadistas así como la pérdida del control fronterizo. ¿La democracia funciona en sociedades tribales?

Si hoy día el bloqueo en Gaza terminara y se abrieran los pasos fronterizos para que todos los palestinos entraran a trabajar en Israel no hay garantía ni de paz ni que Hamas cambie sus políticas, pues en el pasado no había bloqueo y se incrementó los atentados y se inició el lanzamiento de cohetes, ese ejercicio ya se hizo y no funcionó, no es teórico, no está en el campo de la suposición.

Levantar el bloqueo supone no sólo un peligro para Israel, también para Egipto, los egipcios ya han establecido en el Sinaí puestos de control, y están edificando un muro en su frontera con Gaza, sin embargo, el Sinaí sigue siendo una zona inestable, resolver la problemática de Gaza involucra la seguridad de Egipto.

También hay elementos de inestabilidad dentro de Hamas, está compuesta por cinco principales grupos, que mantienen tensas relaciones dentro de la organización (Hermandad Musulmana, Jund Ansar Allah, al-Baghdad, Ansar al-Dawla al-Islamiya, al Nusra al Maqdisi), un cambio de política deberá tener consenso en una organización tribalizada y cada vez más fragmentada, por lo tanto no hay las mínimas condiciones para que Hamas desde dentro actúe o cambie su discurso, política y acciones, volvemos al punto, el levantar el bloqueo no es garantía de que no habrá atentados, las organizaciones que componen a Hamas deben de ponerse de acuerdo y ese trabajo sólo les compete a ellos, ni Egipto ni Israel pueden hacer esa labor, no se puede descartar un estallido de violencia al interior de Hamas, esa probabilidad se incrementa si se elimina el elemento cohesionador más importante que tienen, el enemigo común: Israel. Por eso es necesario que la presencia militar israelí en un estado palestino continúe por muy impopular que parezca.

Y pese a lo complejo del asunto se tienen dos ventajas que superan toda desventaja, la continuación y existencia de un Israel con carácter judío y la separación de poblaciones que reduzcan las posibilidades de una guerra civil.


¿Para quién trabaja la ultra izquierda y derecha?


La ultra izquierda antisionista por su naturaleza parecería estar siendo apoyada por la ultra derecha nacionalista o viceversa, apostando en seguir colonizando Cisjordania, hasta que resulte inviable un estado Palestino.

Ahora se suma otro factor que seguramente resultara interesante para estos dos extremos políticos, la gran mayoría de los palestinos está a favor de un solo estado, cabría hacer la pregunta ¿Para quién está allanando el camino la ultra izquierda y derecha? Da la impresión que es para aquellos fervientes antisemitas que desean la destrucción de Israel.

La solución de dos Estados no es una idea magnánima que solucione todos los problemas, pero es la mejor forma de preservar la existencia de Israel, un solo Estado sucumbirá al peso demográfico de los palestinos, el carácter democrático de Israel desaparecería integrando las peores prácticas de las dictaduras musulmanas.

Guste o no, el destino de los palestinos esta ligado a Israel hasta que el mundo se acabe, o alguno de los dos países deje de existir. Si se quiere tener uno o dos Estados se tiene que pagar un precio, y ambos son muy elevados, apostar al todo o nada es auto destructivo, por querer retener todos los territorios se puede perderlo todo.


*Lic. en Relaciones internacionales y Maestro en Ciencias Ambientales.






¿Quiénes somos?
Lectura recomendada
Buscar Por Etiquetas
Siga las novedades de INFORME ORIENTE MEDIO
  • Black Facebook Icon
  • Twitter Basic Black
Order Flights
bottom of page