¿Por qué el acuerdo con Irán es un "error histórico”?
![](https://static.wixstatic.com/media/72e526_220300071d2d4e31acaa4c4cf550e03a~mv2.jpg/v1/fill/w_320,h_238,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/72e526_220300071d2d4e31acaa4c4cf550e03a~mv2.jpg)
Allon Carino * - Así lo señaló el Primer Ministro israelí Biniamín Netanyahu, al conocer la noticia del acuerdo nuclear alcanzado entre Irán y las potencias, su voz no fue solitaria, prácticamente todos los lideres políticos de izquierda y derecha en el parlamento israelí lamentaron las condiciones del pacto. No faltó quienes compararon el acuerdo nuclear con el tratado de paz firmado por el ministro británico Chamberlain con la Alemania nazi en 1938. ¿Es acaso una comparación excesiva o es parte de la histeria colectiva que envuelve a la sociedad israelí cuando se trata de temas de seguridad?
Primero que nada es pertinente preguntar si ¿es creíble que un país con vastos recursos energéticos en medio de la peor crisis atómica después de Chernobyl está empeñado en un proyecto nuclear pacífico? Sin mencionar que la energía fotovoltaica avanza lenta pero a pasos firmes convirtiéndose probablemente en la fuente alternativa más prometedora. Irán afirma sus intenciones pacíficas de la energía atómica, y es innegable su derecho a desarrollarla, sin embargo no se requiere miles de centrifugadoras para lograr objetivos científicos. El acuerdo con Irán no debe de alarmar si se trata de un país que ha demostrado con hechos la búsqueda de mejoras tecnológicas, avanzar en la ciencia y fomentar energías alternativas, pero Irán no es Brasil o Japón. Los líderes iraníes reiteran en cada discurso la necesidad de la destrucción de Israel, lo mas surrealista es que apenas se firmó del acuerdo nuclear, el líder supremo volvió a señalar la necesidad de definir líneas para la lucha contra Israel, financia y asesora a grupos como Hezbollah y Hamas en su lucha contra Israel, ha llevado a cabo ataques terroristas a lo largo y ancho del globo, el propio Hashemi Rafsanyani, ex presidente de Irán, manifestó que basta con una bomba nuclear para lograr la destrucción de Israel y aunque Israel responda, no podría destruir a Irán ni al Islam, añadiendo que el levantamiento de sanciones implicará enormes recursos económicos a un régimen que abiertamente aspira borrar del mapa a Israel. Además Irán puede estar desarrollando en secreto otras instalaciones nucleares, ellos han aprendido mucho de la forma en que se desenvuelven los sistemas de seguridad de Israel y cabe recordar que el Mossad no es infalible. En el año 2007 Israel destruyó el reactor nuclear que Siria desarrollo en secreto, estaba en una etapa avanzada cuando fue descubierto, pese a que los satélites y otras tecnologías israelíes rastrillan medio oriente en busca de amenazas, los sirios pudieron burlarlos de forma relativamente fácil. La inteligencia israelí se sorprendió de no haberlo descubierto antes o que no hubiera habido una fisura en las comunicaciones sirias, el método que utilizaron los sirios para avanzar en su proyecto fue que una parte de sus comunicaciones se desarrollaron por medio de correo ordinario ¡sí!, ¡papel y cartas! El Mossad envió fuerzas especiales que lograron infiltrarse en territorio sirio para confirmar que se trataba de un reactor nuclear. Una vez confirmadas las sospechas, fue bombardeado, la historia confirma que si hubiera logrado materializar sus metas nucleares, hoy día el material radioactivo estaría en peligro de caer en manos del Estado Islámico (EI). Irán conoce la fallas en los sistemas de seguridad israelíes, ha dedicado cuantiosos recursos a conocer los movimientos de la fuerza aérea, a repeler y aprender de los ataques cibernéticos israelíes y a no subestimarlo, sabe que el sistema antimisiles de corto alcance Domo de Hierro funciona en el mejor de los pronósticos con un 85% a 90% de efectividad, por lo tanto no es una garantía, y dicho sistema es inútil para los misiles de largo alcance. Otro peligro no menor es un error en los sistemas de seguridad que coloquen a la región en un peligro inminente, un caso digno de mencionar se suscitó en 1995, Noruega anunció el lanzamiento de un cohete a la atmósfera con fines científicos, una falla en los sistemas de alerta temprana de Rusia, activó sus misiles nucleares en máxima alerta nuclear, por fortuna, no sucedió nada, Rusia a pesar de haber tenido una importante experiencia en la Guerra Fría casi lanza un ataque nuclear por accidente. ¿Qué se puede esperar de Irán?
¿Equilibrio militar en la zona de Medio Oriente? Bajo la lógica y el desconocimiento abrumador de la opinión pública sobre Medio Oriente, se piensa que un Irán nuclear podría dar equilibrio militar en la zona, nada está más lejos de la realidad, Irán aspira a incrementar su influencia en Medio Oriente y lo está logrando exitosamente, a través de Siria ha logrado extender su brazo de influencia en un corredor que llega hasta el Líbano, tiene una importante presencia en Irak y apoya las milicias shiítas en Yemen. Israel no es el único objetivo de Irán, también mantiene diferencias a muerte con la monarquía sunnita
saudita y no será una amenaza para Israel, es una amenaza para todos sus vecinos. Con la legitimidad que le otorgó el pacto a Irán, otras naciones de Medio Oriente exigirán los mismos derechos ¿eso no desencadenará una carrera nuclear? ¿Quién garantiza lo contrario? ¿Quién garantiza que otras naciones árabes o Turquía no se sumen en una demencial carrera por la bomba? En el caso de que Irán materialice la bomba, según la BBC los sauditas podrían no acogerse al paraguas nuclear estadounidense, buscarían un acuerdo con Pakistán para el suministro de armas nucleares, tal vez sea una especulación pero eso demuestra el enfriamiento de relaciones y la desconfianza en la actual administración estadounidense. Israel es otro país que no quiere basar su defensa en tropas extranjeras, precisamente porque en el caso israelí han sido rotundamente ineficaces. Irán logró un acuerdo cercano a su posición, el acuerdo le dio una ventaja cómoda y única en su historia para desarrollar su plan nuclear en forma legítima. EEUU inició las negociaciones con una tímida posibilidad de atacar a Irán en caso de no lograrse un acuerdo, lo que le dio a Irán un gran margen de maniobra, logrando cruzar línea roja tras línea roja sin la más mínima consecuencia. Es entendible que Obama no quisiera otra guerra en Medio Oriente, ¿acaso era necesaria una guerra? Israel destruyó el reactor nuclear de Osirak en Irak y el reactor nuclear sirio sin involucrarse en una guerra, atacando blancos específicos y delimitados. Otro éxito iraní lo expuso el propio John Kerry al aclarar que no se acordaron visitas en “cualquier lugar y momento”, si hay sospecha de actividades que violen el pacto hay que recurrir a un Comité de evaluación, del cual Irán es miembro, y para realizar la inspección hay que convencer a 5 de los 8 miembros, y una vez que se logre la luz verde, ¡se realizaría en 24 días! El Estado Islámico se convirtió en un aliado inesperado de la causa iraní, Irán demostró que su ejército es una fuerza creíble y de respeto para combatir al EI, eso le otorgó protagonismo y prestigio en su política exterior, los negociadores iraníes tuvieron la sagacidad e inteligencia de lograr objetivos limitados a mediano plazo pero que le permitirán tener científicos, técnicos y los conocimientos necesarios para concretar sus objetivos a largo plazo, sin duda realizaron un trabajo diplomático como nunca en su historia reciente.
Irán ya se prepara para defender sus instalaciones nucleares Es muy probable que en los próximos 10 a 15 años la amenaza nuclear se reducirá, Irán será muy disciplinado y cauteloso, el problema es lo que pase después de ese periodo, cuando las estipulaciones del acuerdo terminen y puedan saltar a la hora cero. Son diez a quince valiosos años que Israel puede aprovechar para anticiparse a los peligros de una realidad con un Irán nuclear y seguramente con otras potencias locales en busca de la bomba. Lo que sí es seguro es que Irán se armará de todos los sistemas antiaéreos posibles para tratar de hacer imposible un ataque aéreo, de hecho ya anunció la compra de misiles antiaéreos a Rusia. Por otro lado la diplomacia israelí fue en el mejor de los casos ineficaz, se le acusa a Netanyahu de belicista e intervencionista por oponerse fieramente al acuerdo, aunque para su defensa hay que aclarar que ninguna de las naciones firmantes han recibido amenazas de Irán para su exterminio y además el asunto nuclear de Irán está directamente vinculado con Israel, y éste ultimo fue excluido de las conversaciones. Además históricamente han pasado por el congreso líderes extranjeros buscando influir en la opinión de sus políticos, desde Churchil presionando a EEUU para abandonar su política aislacionista y entrar a la Segunda Guerra, pasando por el mandatario mexicano Fox buscando una reforma migratoria o el primer ministro japonés Shinzo Abe para presionar por el acuerdo transpacífico. Por último vale la pena subrayar que el propio John Kerry que ha defendido el acuerdo nuclear, dejó patente sus dudas sobre las intenciones pacifistas de Irán, en una entrevista realizada por Jeffrey Goldberg de la revista The Atlantic se le preguntó si él cree que Irán quiere destruir a Israel; “no lo sé”, fue su respuesta... Obama logró un acuerdo laxo y con serias fisuras, y habló acerca de una confrontación militar de dudoso desenlace. Las voces “progresistas” aplauden el acuerdo, pero la mayoría vivirán para ver las consecuencias, tal vez Barak Obama encarnó a Chamberlain, para muchos es una comparación exagerada, ya que Israel es un estado fuerte, no como Polonia lo fue, tal vez, pero no existe mas allá del papel, un escudo antimisiles infalible y eso coloca a Israel en una posición de fragilidad y debilidad, el ex presidente iraní tiene razón, no se necesita mucho para destruir a Israel.
* Ambientalista y Lic. en Relaciones Internacionales, Rishon Letzion
Posted - Allon Carino on Aurora Israel